
¡Hola! Adjunto mi análisis y crítica de una problemática social del ámbito digital. Espero que os sea de interés.
En los últimos años, la automatización en el entorno laboral ha experimentado un crecimiento exponencial, dando lugar, por un lado, a desafíos significativos y, por el otro, a oportunidades de transformación. En este artículo se realiza un exhaustivo análisis de los retos que implica y de las posibles soluciones para abordarlos.
En primer lugar, se analiza el impacto de la automatización en el empleo, incluyendo desde los trabajos afectados hasta nuevas oportunidades laborales. Seguidamente, se presentan posibles soluciones que van desde la formación y el desarrollo de habilidades hasta la creación de políticas públicas que respalden una automatización responsable. En segundo lugar, se evalúa el crucial papel de la ética en este contexto, pues la ética empresarial y la responsabilidad social desempeñan un papel fundamental en la mitigación de las posibles repercusiones negativas. Por último, se presentan ejemplos de empresas que se han enfrentado a este desafío.
En resumen, este artículo ofrece una visión completa de los retos y soluciones vinculados a la automatización en el mundo laboral, proporcionando a los lectores una sólida comprensión de cómo gestionar con éxito y responsabilidad esta transformación en el empleo.

Pública ¡Hola!
Mi propuesta es un sensor de temperatura para neveras industriales.
El prototipo consta de una placa Arduino conectada a un sensor de temperatura, una pantalla LCD, LEDs y un buzzer.
A medida que cambia la temperatura, el prototipo responde en consecuencia. Utiliza un sistema LED codificado por colores para indicar diferentes rangos de temperatura. Si es correcta, se ilumina un LED verde. Si supera un cierto umbral, se ilumina un LED rojo, mientras que un LED azul indica una temperatura baja.
Además, el prototipo incorpora un sistema de alarma audible. Cuando la temperatura alcanza un nivel crítico, se activa un zumbador para alertar al usuario.
Para mejorar la comodidad del usuario, las lecturas de temperatura no solo se muestran en la pantalla LCD, sino que también se registran en un archivo de texto. Esto permite el almacenamiento y análisis de datos de temperatura a lo largo del tiempo.
Enlace: https://youtu.be/BpPv6eJis7c
Pública ¡Hola!
Aprovecho este espacio para enseñaros mi propuesta de diseño. Será bienvenida cualquier crítica constructiva.
En esta segunda PEC he corregido los wireframes en base a la corrección de la PEC 1. El resultado final es el siguiente:


Tras el diseño de baja fidelidad, realicé el mockup final. A medida que lo realizaba tuve que ir cambiando levemente la estructura de los wireframes por temas de usabilidad y accesibilidad. Por ejemplo, para la versión móvil, el tamaño de la fuente resultaba muy pequeña y poco legible para la estructura inicial. Por lo tanto, se fue reajustando y se obtuvo el siguiente resultado:

Respecto al logotipo, se diseñaron dos versiones. La idea inicial fue la siguiente:

No obstante, al integrarlo en la página, no acababa de quedar en sintonía. Si que es cierto que los colores siguen la paleta cromática escogida, pero no acababa de encajar. Finalmente, se optó por rediseñarlo con el fondo del color secundario y unos bordes redondeados. Esto tenia mas sintonía con la página ya que la mayoría de elementos ese encuentran dentro de bloques con los bordes redondeados.

Además, para que el espacio no quedará tan vacío y el usuario supiese en que página se encontraba, se añadió el nombre de la cooperativa en el lado derecho del logo.
Para el diseño móvil se eliminó el logotipo y se dejó solo el nombre de la web con tal de dejar más espacio entre los elementos del navegador, sin tener tan saturada esa zona.
Gracias por la atención, espero que os guste.
Pública Mi propuesta para esta práctica es el diseño y construcción de un detector de temperatura para neveras industriales que detecte y avise de forma temprana anomalías en la temperatura de los arcones frigoríficos. El objetivo principal del diseño es ofrecer una solución sencilla y eficaz para una mejor gestión y prevención de problemas en la conservación de alimentos en neveras industriales.
El prototipo está compuesto por 3 LEDs, un sensor de temperatura y una pantalla LCD. Según si la temperatura es alta, correcta o baja, se encenderá el LED correspondiente y la información de la temperatura se verá reflejada en la pantalla.
Os dejo el vídeo y la documentación con la explicación más detallada:
Pública En esta práctica se plantea el diseño y construcción de un prototipo de alarma que detecte movimiento mediante un sensor y emita una alerta lumínica y sonora.
Este proyecto puede usarse tanto en sistemas de seguridad para el hogar como en entornos empresariales.
Para la realización de este proyecto se ha utilizado el kit de Arduino, un LED, un buzzer piezoeléctrico, un fototransistor y los cables de conexión necesarios para que la alarma se active si el sensor detecta movimiento.
Para llevarlo a cabo se ha utilizado el kit de Arduino y la plataforma de simulación en línea Tinkercad.
Enlace: https://youtu.be/1i6EAxnwuMg
Pública Hola,
en esta entradilla os expongo los proyectos que me han parecido relevantes para esta PEC.
Los proyectos destacados son los siguientes:
REFERENCIAS
Design Toolkit | Interacción tangible. (s. f.). http://design-toolkit.uoc.edu/es/interaccion-tangible/
Dynamicland. (s. f.). https://dynamicland.org/
Tangible Landscape. (s. f.). http://tangible-landscape.github.io/
Os adjunto también el documento PDF que contiene toda la PEC: